- CEO en Camiseta
- Posts
- đź‘• S08E14 Los secretos de los grandes chefs para liderar
đź‘• S08E14 Los secretos de los grandes chefs para liderar
Tres aprendizajes para actuar hoy pensando en el largo plazo

¡Hola, hola! Cuánta repercusión tuvo la charla que di descalzo la semana pasada. “¿Por qué, Leo?”, me preguntaban. Algunos buscaban una respuesta mágica; otros, preocupados por su negocio de venta de zapatos para oradores.

La respuesta no tiene nada demasiado loco. ÂżLa verdad? QuerĂa asegurarme de ser memorable. Hace muchos años decidĂ dar mis charlas con la misma ropa. En ese momento era disruptivo subirse a un escenario en jeans, zapatillas y remera negra. Ahora, parece ser el uniforme obligado de todo speaker. Fue asĂ que la semana pasada decidĂ que, si el contenido de la charla no salĂa tan bien, al menos me recordarĂan por mis zapatos.
O por su ausencia.
ESPACIO DE PUBLICIDAD
El trabajo cambió –y sigue cambiando. Lo rutinario se automatiza, lo humano se potencia.
Y esto impacta fuertemente en los lugares de trabajo.
Las oficinas vienen transformándose cada vez más rápido. De espacios separados, enfocados en marcar jerarquĂas, pasaron a ser lugar de comunidad, donde se generan ideas.
De escritorios llenos de productos de papelerĂa (abrochadora y perforadora con el nombre del dueño escrito con liquid paper, claro), a lugares más dinámicos, adaptados a organigramas más flexibles.
Por su parte, los trabajadores son, cada vez, más exigentes y las empresas, en lĂnea con esto, se ocupan de mostrar sus lugares de trabajo para atraer a los mejores.
Hace unos dĂas, charlaba con JosĂ© Ignacio Viñas, de Cushman & Wakefield: “Dado que las empresas necesitan un poco menos de espacio, están aprovechando para que sea más atractivo, más cercano, que fomente la cultura de la organizaciĂłn”, me dijo.
Si considerás hacer algún cambio, te recomiendo que contactes al equipo de José, expertos enfocados en negocios inmobiliarios para empresas.
–¿QuĂ© vas a hacer cuando una IA haga el 80% de tu trabajo actual? –me preguntaron hace unos dĂas al terminar el evento del Planetario.
–Haré el 20% que quede, mucho mejor –respondà rápidamente.
Al escucharme, me asusté. ¿Podré?
DespuĂ©s me di cuenta de que eso fue exactamente lo que hicimos cada vez que reemplazamos una tarea con tecnologĂa. Como si fuera un “siempre lo hicimos asĂ”, pero del bien, aplicando la ley de Pareto al cambio: si el 20% de nuestro esfuerzo genera el 80% del valor… Âżno estarĂa genial automatizar el 80% restante de nuestro esfuerzo?
En lugar de defender las tareas repetitivas, enfoquémonos en las de humanos y podremos ganar mucho más. tuit
Algunos, al ver la siguiente encuesta, me dirán: “Ah pero en mi paĂs estamos mal”. A ellos les respondo: ÂżCuánto cambiaron tus tareas?
Si tus tareas son repetitivas, ganarás cada vez menos hasta que sea inevitable automatizarlas. tuit
Hace un tiempo entrevisté a los mejores chefs de la Argentina. Aprendà de ellos algunas cosas muy valiosas. Justamente, la primera fue sobre reemplazar tareas.

Cuando conversĂ© con Germán Martitegui, me encontrĂ© con alguien humilde, un poco tĂmido (raro, dada su experiencia como jurado en MasterChef).
–Apenas arrancaba, vendĂ mi primer auto para comprar un horno inteligente para mi restaurante –sin conocer el modelo EAT, encontrĂł que para hacer su arte, para crear, tenĂa que automatizar todo lo que podĂa–. DespuĂ©s, me pude comprar un auto, eh –me aclarĂł. Como si hiciera falta.
Hasta el artista se beneficia de la automatizaciĂłn. tuit

Francis Mallman, el chef más reconocido de la Argentina (el único que apareció en American Dad), vino a la entrevista con un plan sorpresa: decidió hacer solo preparaciones con papas.
Todas distintas, todas originales.

Me hizo acordar a cuando alguien de mi equipo me pedĂa contratar a una persona y yo lo desafiaba a no hacerlo. No las contĂ©, pero la mayorĂa de las veces ese “no” se convertĂa en alguna innovaciĂłn, un cambio que hacĂa que esa contrataciĂłn fuera innecesaria. SĂ, el modelo EAT.
Las restricciones son nuestras amigas, nos empujan a encontrar soluciones más valiosas. tuit
La charla con Narda Lepes fue diferente, nutritiva (guiño guiño). Más allá de su energĂa y emprendedurismo (además de restaurants participĂł, por ejemplo, en el desarrollo de una app para reconocer plantas), trajo verduras que no conocĂa. Desde el apionabo (sĂ, parece nabo, sabe a apio) hasta el akusay. AprendĂ muchĂsimo y expandĂ mis horizontes.
Me llevé de esa charla una enorme curiosidad...
Nunca dejes de aprender. tuit
Bonus: me encanta cocinar. Hace muchos años, para una entrevista, me hicieron una producción de fotos. Esta es la mejor. ¿Qué te transmite?

Tampoco en la empresa se puede hacer tortilla sin romper los huevos. tuit
¿Cuántas camisetas le das al episodio de hoy? |
Iniciar SesiĂłn o SuscrĂbete para participar en las encuestas. |
¿Te interesa acompañar a CEO en Camiseta y llegar a decenas de miles de personas inteligentes, curiosas y en crecimiento? Dejanos tus datos y mi equipo te contactará.
Si te reenviaron este mail, soy Leo. Hace seis años publiquĂ© un artĂculo explicando mi salida, despuĂ©s de casi dos dĂ©cadas, de un corpoemprendimiento y me convertĂ en algo asĂ como "el hada del largo plazo", ayudándote a ser cada dĂa un poco mejor, con ideas, artĂculos, noticias comentadas y herramientas.
Gracias por leer, que te hagas una excelente semana.
Leo Piccioli
PD: ¿Por qué algunas empresas atienden tan bien y otras tan mal? (nuevo video)