- CEO en Camiseta
- Posts
- 👕 ¿Sos generalista? Serás especialista, está escrito.
👕 ¿Sos generalista? Serás especialista, está escrito.
Te aburrís, sabés que algo tiene que cambiar, pero ¿cómo?

¿Qué preferís, ser clase media hoy o millonario hace 100 años? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Hola estimado lector,
Esta semana publiqué una nota en Forbes sobre los riesgos de que los empresarios argentinos “nos la creamos”, y no abracemos el cambio tecnológico.
Por otro lado, estoy muy contento de visitar nuevamente Paraguay, invitado para el evento anual de CAPASU en el centro de convenciones Conmebol.
Se expande, investigás, te enfocás, se expande, investigás, te enfocás. Es normal. Lo raro será elegir algo para toda la vida o no elegir nada nunca.
"¿Debería especializarme más o ampliar mi perfil?".
Profundidad o amplitud.
Mi respuesta honesta: no sé qué decirte.
Mauricio, en una encuesta de hace un tiempo, lo explica perfecto: "Estoy intentando cambiar, pero en el modo de salir de 'especialista' y justamente cómo sacar provecho de mi perfil muy específico para poder abrirlo al mercado y trabajar como consultor-asesor."
Mauricio siente la tensión: ¿cómo salir de la especialización sin tirar por la borda todo lo construído?
Sabrina fue más directa: "Hace rato ya me aburrí." Resume lo que millones sienten.
Tal vez de las 3D, Dinero está muy bien… Pero con lo mal que la pasamos el Desarrollo no nos interesa y hay cero Diversión. Ser especialista cansa.
Después está Marcelo, que entiende algo diferente: "Llegué haciendo cambios y ahora quiero seguir recibiendo los beneficios hasta que advierta que será necesario cambiar otra vez."
¿Te suena familiar?
Esa sensación de estar atrapado entre dos mundos: el que te dice "especializate" y el que te grita "diversificá."
Cuando me fui (y todos dijeron “portazo”)
Hace unos años tomé una decisión que muchos consideraron una locura: me fui de mi trabajo como CEO de una empresa exitosa.
Todos me piden que les cuente sobre "mi portazo." Y ahí está el problema: no sé qué contestarles. Me encantaría darles lo que quieren, pero fue un proceso de cuatro años, moviendo un 1% cada día.
Al principio, incluso, inconsciente.
No hay una historia épica de "renuncié y me fui."
Hay una historia lenta de "cada día era el promedio entre el día anterior y el día posterior. Si el anterior y el posterior son iguales, hoy es igual, pero si mañana voy a estar distinto, hoy tiene que ser un pasito."
Los números no mienten
El 53% de los profesionales describe su último cambio como "súbito pero necesario", mientras que solo el 32% lo planificó gradualmente.
Estamos cambiando reactivamente, no proactivamente.
Más revelador aún: el 59.6% ya cambió de carrera al menos una vez, y más de 3 de cada 10 personas cambió 3 o más veces. Los cambios múltiples ya son realidad, solo que no los llamamos por su nombre.
Pero el dato que más me impactó viene de otra encuesta que hice sobre especialistas versus generalistas, de donde saqué las citas del principio: el 51.77% quiere cambiar su enfoque actual. Más de la mitad siente la necesidad de un nuevo ciclo.

Lo que más me sorprendió: solo el 4% considera su último cambio "un error."
La disonancia educativa
Como escribí en "Sé tu Propio CEO": "Nos dijeron que el mundo iba a ser repetitivo y, de repente, cambia todo. Nos formaron para entrar a las 8.15 todos los días, de lunes a viernes, y de repente algunas empresas dicen: 'No, mirá, vos cumplí los objetivos, desde donde quieras, cuando quieras y estamos bien'. Hay una disonancia entre lo que nos enseñaron y lo que está sucediendo."
Esta disonancia explica por qué seguimos creyendo en carreras lineales cuando la realidad es totalmente diferente.
Antes, uno se graduaba de abogado a los 24 y a los 80 seguía siendo abogado, pero los de 25 ya lo ven diferente. Ven a sus padres que tal vez no quieren ser lo que son, o cambiaron tarde y no quieren cometer ese error.
Un día los millennials van a ser los CEOs de las organizaciones y los presidentes de los países, y esto va a ser normal…
Pero vendrá una nueva generación a criticarlos, claro.
La validación académica
Fernando Zerboni, profesor de Management en la Universidad de San Andrés, lo explica mejor que yo: "Son los ciclos de la vida. Ciclos de expansión y contracción, expansión y contracción. A medida que tenemos más información y estudiamos más cada vez para ser más relevantes, uno busca especialización...."
Fernando también nos da la metáfora perfecta: "Yo tengo que tener habilidades en la mochila por si llueve o truena o por si hay sol. Estamos en un mundo más de exploración. Entonces, lo que vale es lo que yo tengo en mi mochila o mi capacidad de cargar esa mochila."
¿No es exactamente lo que estamos viviendo? Cada ciclo que completás agrega herramientas a tu mochila. No perdés tiempo; acumulás experiencia.
Amo las crisis de la mediana edad
En una charla que tuve con Tomás Chamorro-Premuzic, psicólogo especializado en trabajo de renombre internacional, me dijo algo clave: "La capacidad de adaptarse, interactuar con las tecnologías nuevas, aprender y reinventar su función, su rol y su cargo, va a ser muy importante."
Tomás también me habló de algo que me voló la cabeza: necesitamos "rebeldes moderados o pragmáticos" - gente que encuentra espacios para operar y agregar valor, pero sin romper el sistema.
¿No es exactamente lo que hacemos cuando cambiamos de carrera?
Cuando entrevisté a Dan Ariely, también psicólogo best-seller, me dijo algo que cambió mi perspectiva: "Amo las crisis de mediana edad porque son oportunidades perfectas para reexaminar qué funciona y qué no."
Dan también tiene una visión poderosa sobre las transiciones: "Decí adios, se terminó, esa vida vieja no vuelve." Cada nuevo ciclo requiere un duelo por la versión anterior de vos mismo. No podés construir lo nuevo sin soltar lo viejo.
El modelo que tomé prestado del design thinking

Convertite en Protagonista
Para seguir leyendo este episodio convertite en parte de la comunidad exclusiva de líderes y futuros líderes que cada semana aprenden, discuten e implementan cambios para crecer.
¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.
Si te suscribís tendrás:
- • Una línea directa para hacer consultas al CEO
- • Acceso a los nuevos episodios de CEO en Camiseta
- • Herramientas exclusivas para crecer
- • La posibilidad de conversar con la comunidad en cada nuevo posteo
- • ¡Y un Zoom mensual de Q&A con Leo!
- • ¡Acceso a los Zooms anteriores también!
Reply