- CEO en Camiseta
- Posts
- 👕 Una forma basada en ciencia de reemplazar las encuestas
👕 Una forma basada en ciencia de reemplazar las encuestas
Estás a un clic de conocer cómo lideran los que no dependen de encuestas.

Qué preferís, ¿que te encuesten siempre y no hagan nada al respecto o que nunca te encuesten? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Hola estimado lector,
Todos saben que odio las encuestas y las uso mucho.
Sirven. Pero mienten.
Cuando le preguntás a alguien si compraría algo, no te responde lo que piensa.
Lo piensa, pero después de pensarlo, te responde lo que cree que debería decirte.
Piensa su realidad y la adapta a vos.
Una mentira estadísticamente válida que no es culpa de nadie.
Todos respondemos con sesgos.
El sesgo de deseabilidad social: queremos caer bien.
El sesgo de confirmación: buscamos coherencia con lo que ya creemos.
El sesgo de autoridad: respondemos distinto según quién pregunta.
Y la fatiga de decisión: cuando elegimos rápido solo para terminar.
Yo mismo lo viví hace poco.
Para lanzar mi próximo libro (todavía secreto), tenía cinco posibles títulos.
Le pregunté a amigos y conocidos y me crucé con todos los sesgos al mismo tiempo.
Sí, hasta que los cansé, obvio, y apareció la fatiga de decisión.
Elegí otro camino. Corrí un test con varias publicidades en Instagram: cada una mostraba una tapa con un título diferente.
Podían clickear y dejar su mail para que les avise.
Solo medí los mails que me dejaron.
Y decidí.
No me interesan las opiniones.
Solo las decisiones.
Las opiniones son cada vez menos relevantes.
La paradoja es que es tanto más fácil dar una opinión hoy en día que hay cada vez más.
O tal vez esto produce lo anterior…
Hice algo parecido con un workshop gratis de Networking para Protagonistas (sí, el que empieza en unos días):
“Suena divertido y útil para mejorar mi presencia en LinkedIn. Creo que lo compraría.”
“Respeto a Leo, pero prefiero cursos más estratégicos que lúdicos.”
“Me encanta la idea de aprender jugando, y si hay gente interesante, definitivamente sí.”
La conclusión fue clara:
“La mayoría valoró la combinación de networking, juego y la figura de Leo Piccioli como un diferencial atractivo. Muchos mencionaron que el precio es accesible y que la semana gratuita reduce la barrera de entrada.
Las dudas surgieron por dos motivos principales: Falta de tiempo o exceso de suscripciones activas, y percepción de “liviano” o poco formal en el formato lúdico.
En general, el servicio despierta entusiasmo y curiosidad: el 80 % mostró intención de compra positiva (4 o 5), confirmando alta afinidad entre el público protagonista y la propuesta.”
Tomé toda esta idea de un paper reciente, cuyo título podría haber sido “Cómo una IA puede predecir la intención de compra humana leyendo el sentido de las palabras”.
Reply