👕 S08E10 Tu fracaso de hoy será tu éxito de mañana
ÂżCĂłmo se le dice a un experto en fracasar? Experto.
¡Hola estimado lector, buen lunes! Bienvenido a CEO en Camiseta, un espacio que busca hacerte pensar distinto. Hoy, en lugar de decirte que dejes de leer y vayas al gimnasio, que mejores tu CV o que te pongas las pilas con tu negocio, te pregunto: ¿Listo para fracasar?
¿Recordás a Starship?
La nave espacial del mismo nombre despegĂł el jueves.
Unos minutos después, empezó a dar vueltas y explotó. ¿Un fracaso? Todos los empleados de SpaceX aparecieron en pantalla celebrando.
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Estaba conversando con los organizadores de un webinar (al que te invitaré la semana que viene) y llegamos a una conclusión: “No competimos con la inteligencia artificial –solo con un humano que la use”. En otras palabras: como se probó en muchos rubros (el “ajedrez centauro” fue uno de los primeros casos), quienes aprovechemos mejor la IA tendremos más chances de éxito.
Para eso, es clave estudiar, experimentar y rodearse de personas y organizaciones que lo hagan. Cuando vi que Ezequiel D’Amico escribĂa sobre el tema y usaba una de mis palabras preferidas, me suscribĂ.
DespuĂ©s, me encontrĂ© con que está trabajando con el modelo EAT (tal vez sin llamarlo asĂ) para mejorar los sistemas de salud y me convencĂ de seguirlo.
Te sugiero que te suscribas a “Inteligencia Artificial by Eze”, que cada dĂa te propone una idea para seguir aprendiendo siempre.
Una felicitación especial a quien descubra cuál es esa palabra que incluyó Ezequiel y me mande un ejemplo de su uso respondiendo este email.
Fracasemos de una vez
Fracaso y éxito suelen pensarse como antónimos, pero me parece un error. El opuesto del éxito es la mediocridad. No intentar nada.
Prefiramos mil buenos fracasos antes que un éxito mediocre. tuit
A las 10 de la mañana del lunes pasado ya tenĂa, como siempre, resultados de la encuesta semanal de camisetas. No eran muchos, pero mostraban una tendencia diferente: ganaba el “Sigue esmerándote”. Un horror para alguien tan auto exigente.

Seguro fue porque el lunes publiquĂ© un texto diferente, más fragmentado. Un experimento… Y muchos de mis lectores prefirieron el “siempre lo hicimos asĂ”.
Incluso para quienes abrazan el cambio una sorpresa genera una primera reacciĂłn negativa. tuit
Tal vez, si sigo con ese estilo, pierda algunos seguidores, gane otros y termine más feliz (ese formato es más fácil de escribir). Las personas suelen no esperar lo suficiente para ver los resultados; ni de lo que hacen ellas ni de lo que hacen los demás.
Cuanto más ansiosos somos, más difĂcil es ser exitosos en el largo plazo. tuit
En este caso ahora sé que tengo ese formato como plan b, para las semanas en que no llegue a escribir con la calidad que me gusta.
“Fracasar” deberĂa estar reservado para los que ni lo intentan. tuit
Investigando para este episodio encontrĂ© una palabra que ni mi editora conocĂa:
Eso, para mĂ, es un Ă©xito. De hecho, apuesto que, si le hubiera pedido a ChatGPT que escribiera todo el episodio, no la habrĂa mencionado.
Al menos por ahora, una IA sin un humano equivale a cien humanos mediocres trabajando rápidamente. tuit
Yo renuncio, él despide, nosotros nos independizamos
En los Ăşltimos episodios hubo un patrĂłn: salir de la empresa, por las buenas o las malas. Por las malas es ese despido tan temido, despido que la mayor parte de las veces se ve como un fracaso.
Que un despido o una renuncia sean un fracaso o el paso previo de algo mejor depende de uno. tuit

Uno de los mayores males que afecta a las empresas –y a sus empleados– es el terrible miedo a ese fracaso… Ya lo dije hace un par de semanas: todos deberĂamos ir por la vida pregonando un “Echame que me gusta”, en lugar de optar por una degradaciĂłn continua aferrados al “contrato por tiempo indeterminado”... hasta desaparecer. La otra cara de la moneda del “siempre lo hicimos asĂ”.

El lector estará pensando “TĂpico de CEO, pinta cada fracaso como algo que en realidad se convierte en un Ă©xito”…

Te podrĂa responder que todos lo hacemos y un ejemplo es lo que respondĂ©s cuando, en una entrevista laboral, te preguntan: “¿Cuál es tu mayor defecto?”. ¿“Soy tan ansioso que quiero terminar todo rápido”, “Soy tan detallista que no dejo nada librado al azar”, “Soy tan apasionado que cuido a la empresa como si fuera el dueño”?
Todo tiene sus luces y sombras, depende del punto de vista. tuit
Hacé la cuenta, no seas ansioso
A 200 quitale el doble de tu edad. Multiplicá el resultado por cinco, sacale un cero y sumale uno. Ahora restale a 100 ese número y volvé en el tiempo esa cantidad de años. ¿Llegaste a uno? ¿Te parece magia? ¿O será suerte? ¿O ciencia? ¿Hace falta que te responda?
Bueno, tenĂ©s un año, imaginate con muchas ganas de aprender a caminar, adultos dando vueltas como gacelas alrededor tuyo, un mundo de llaves y celulares a tu alcance, solo si pudieras pararte… Pero tenĂ©s miedo de caerte. ÂżQuĂ© hacĂ©s? Claro, llorás y pedĂs que te alcancen las cosas. “Quiero ver a Masha y el oso”, gritan tus ojitos.
Un dĂa vas a animarte y tratarás de pararte. Fracasarás estrepitosamente. No una vez, no dos veces, tampoco tres. Cientos de veces. Llorarás, gritarás y te lastimarás, con tus padres acompañándote, queriendo hacerlo por vos, pero sabiendo que tus fracasos de hoy serán tus Ă©xitos de mañana.
Nacemos con curiosidad y coraje para aprender. tuit
Asà empezaste a caminar. La única diferencia con una serie de fracasos de hoy… es que te dejás ganar por el miedo.
Un piloto de F1, un inventor y un basquetbolista
En un mundo que cambia a tasas exponenciales, como dijo el corredor de F1 Mario Andretti, “Si todo parece estar bajo control, no estás yendo lo suficientemente rápido”.
No arriesgar es garantĂa de fracaso en el largo plazo. tuit

“Pero tengo miedo de fracasar”, me dicen siempre antes de un gran cambio. Salir de la empresa, entrar a otra, aceptar un desafĂo... todo genera ese miedo. Lo que hay que tener en cuenta es que ese miedo es siempre sufrimiento de corto plazo; y ese sufrimiento es un precio a pagar por un premio mayor en el mediano o largo. ÂżAcaso quien entrena para una maratĂłn considera un fracaso cada dĂa que no llega a correrla entera porque está entrenando?
Asà como entrenamos para una maratón, nos equivocamos para tener éxito. tuit
A mĂ me sirve mucho pensar en el miedo como un fantasmita que me persigue y me dice al oĂdo: “Preparate mejor, Leo”. Bueno, si naciste en el siglo XXI, podĂ©s imaginarlo como un señor alto, flaco y lila.

Desde el punto de vista del objetivo, fracasás n-1 veces.
Hasta que lo lográs.
Como dijo Thomas Edison, campeón absoluto en abrazar el fracaso: “Muchas de las fallas son personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban de tener éxito cuando abandonaron”. El problema es, claro, que no conocemos “n”.
Lo mismo dijo Michael Jordan: “Erré más de 9000 tiros… Fallé una y otra y otra vez en mi vida, y es por eso que tuve éxito”.
El fracaso no es opuesto al éxito sino una parte imprescindible del mismo. tuit
ÂżQuĂ© fracaso podĂ©s contar con orgullo? Si al menos 5 personas comparten el suyo, ¡prometo contar muchos de los mĂos!
La clave: pensar lo que hacemos como si fueran experimentos. O tenemos éxito ahora o aprendemos, lo que nos llevará a tener éxito en el futuro. Imposible fracasar.
Buscá formas de fracasar y tendrás la mala suerte de encontrar el éxito. tuit
SĂ; corto versus largo plazo, otra vez.
Probar algo, fracasar y abandonar es como quedarse para siempre gateando. tuit
El mundo cambia cada vez más rápido. No cambiar es garantĂa de fracaso, pero cambiar no es garantĂa de Ă©xito.
Cambiar no es opcional, lo opcional es hacerlo por las buenas o por las malas. tuit
A ver si esta semana logran bajar un poco la ansiedad:
¿Cuántas camisetas le das al episodio de hoy? |
¿Te interesa auspiciar este espacio y llegar a decenas de miles de personas inteligentes, curiosas y en crecimiento? Dejanos tus datos y mi equipo te contactará.
Si te reenviaron este mail, soy Leo. Hace seis años publiquĂ© un artĂculo explicando mi salida, despuĂ©s de casi dos dĂ©cadas, de un corpoemprendimiento y me convertĂ en algo asĂ como "el hada del largo plazo", ayudándote a ser cada dĂa un poco mejor, con ideas, artĂculos, noticias comentadas y herramientas.
Gracias por leer.
Leo Piccioli
PD: El episodio “👕 S08E03 Qué preocupa a los CEOs para 2023 (y por qué es importante)” se convirtió en video. ¿Magia?
PD2: Si descubriste mi palabra preferida que incluyó Ezequiel, no te olvides de responderme este email dándome un ejemplo de su uso –y suscribite a su newsletter asà apoyás a CEO en Camiseta.