- CEO en Camiseta
- Posts
- 👕 ¿Maneja un Impostor tus Finanzas?
👕 ¿Maneja un Impostor tus Finanzas?
La diferencia entre el éxito y el fracaso no es un plan, ni tu esfuerzo, ni la suerte.

Sos JEFE. Tu empleado te miente. "Ya lo hice", y no lo hizo, lo está haciendo. "Yo le mandé el mail", y nunca llegó. Va empeorando. Ya le dijiste varias veces, y lo negó. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Hola estimado lector,
En Protagonistas pasan cosas raras.
Hace unos días, una influencer me escribió preocupada.
“Me piden demasiadas cotizaciones; no se cómo pasar precios. No doy abasto”.
Apenas lo leí me paré, y empecé a dar vueltas alrededor del jardín.
El perrito me seguía, esperando que le tire la pelota.
O el lápiz con el que hago mis dibujos.
Sí, el que se comió.
“Síndrome del Impostor”, decía la susodicha influencer en su mail.
Me estaba agarrando los pelos con las dos manos.
Se me ocurrió recomendarle una IA para automatizar, de esas que hacen todo por vos, paso a paso...
Pero preferí compartirla con todos, probala (con este link te dan USD20 de crédito gratis) y después contame:
The Simplest Way To Create and Launch AI Agents
Imagine if ChatGPT, Zapier, and Webflow all had a baby. That's Lindy.
With Lindy, you can build AI agents and apps in minutes simply by describing what you want in plain English.
→ "Create a booking platform for my business"
→ "Automate my sales outreach"
→ "Create a weekly summary about each employee's performance and send it as an email"
From inbound lead qualification to AI-powered customer support and full-blown apps, Lindy has hundreds of agents that are ready to work for you 24/7/365.
Stop doing repetitive tasks manually. Let Lindy automate workflows, save time, and grow your business.
Volviendo a la influencer con problemas de abundancia…
¿No me había cansado de hablar de esto hace un par de años?
¿No dí cursos de Pricing, y metí el arte de poner precios en todo lo que pude?
¿Será que nadie me escucha, que el público se renueva o que, simplemente, las cosas caen cuando tienen que caer?
¿Por qué no usamos información que ya recibimos? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Estimada Dalma Nerea, jorobate por todas las cosas buenas que te pasan.
Empecé, sí, con un poco de ironía. Habíamos tenido un call de 30 minutos un año atrás, antes de empezar con Protagonistas, y se ve que fue justo cuando una seguidilla de buenas noticias le estaban por pasar.
Con pocas pulgas, como quien se cree alguien que cambia carreras con una conversación, encaré directo al hueso:
¿Sentís síndrome del impostor? Yo también. Te digo que hacer: anotalo en un papel, describilo. Y tiralo a la basura. No me interesa tu opinión sobre tu capacidad. Me interesa la de tu cliente o tu jefe. Sé (sabemos) que sos responsable y vas a cumplir tus promesas.
Empezar así, casi agresivo, me planteaba una disyuntiva: ¿suavizo el tono para mostrar que soy humano o sigo profundizando para buscar un cambio real? ¿Debería empatizar con la persona que ella es, o con la que será?
Yo sé que tiene mucho para dar (y ganar), pero también que nos enseñaron a dudar de nosotros mismos cuando hacemos cosas distintas.
En otras palabras, nos enseñaron a ser ovejas, y esta persona estaba para ser lobo.
Del síndrome del impostor surgen dos problemas: uno es la parálisis. “No puedo”, superado en ese párrafo que le mandé.
El otro, la subestimación (valgo menos de lo que creen) y su consiguiente sobre-esfuerzo.
¿Se podrá manejar? Tengo dudas.
Por eso elegí asumir que no, y seguir escarbando:
También sabemos que vas a sobre cumplir, y vas a estar a las puteadas al final del proyecto... "No se termina más", o "agrego esto y...". Ya sabermos que tu cliente recordará, sin dudas, ese último momento.
Es inevitable que des mucho más valor del que vas a negociar. Para no odiar el proyecto y llegar al final feliz tenés que cobrar un precio mucho más alto que el que pensaste.
“Ufff, acá la perdí”, pensé al escribir. “Mucho más alto” la va a asustar.


Reply