👕 El empleado infiel

Cómo ganar más dinero sea cual sea tu situación

Si trabajaras súper concentrado, con intensidad, sin distracciones, todo el tiempo... ¿Cuántas horas por día liberarías?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Hola estimado lector,

Estás en una empresa.
Te pagan un sueldo.
Tenés tu escritorio, tu Zoom, tu calendario tapado de reuniones…

Reuniones que parecen productivas.

Pero vos y yo sabemos la verdad:
te sobran horas.

No porque seas un genio.
No porque no haya trabajo.
Sino porque el trabajo moderno ya no ocupa ocho horas reales.
Te pagan por estar.

Y un día un amigo te manda esto:

Y te incomodás.

No por el trabajo.
No por el tiempo.
Sino por lo que significa.

La pregunta no es si deberías aceptarlo.
La pregunta es:

¿Por qué necesitaste que alguien más te lo viniera a ofrecer?

Porque eso que llamás “tiempo muerto” no es un premio.
No es un privilegio.
No es una chance.

Es una beca.

Una beca subsidiada por tu empleador para volverte más valioso.

Aprender.
Probar.
Construir.
Conectar.
Pensar.
Practicar.
Intentar.

Si no la usás, no sos leal.
Sos inerte.

Y la inercia —en este mundo— cuesta carísimo.

¿Y si no tenés la beca?

Peor aún: entonces la tenés que crear.

¿Cómo?
Con el algoritmo más simple del siglo XXI:

EAT

  • Eliminar lo inútil

  • Automatizar lo repetitivo

  • Tercerizar lo que no necesita tu cabeza

Cada hora que recuperás no es ocio.
Es capital.
Tiempo invertible.

Primero, ofrecelo a tu empleador:
“Tengo más capacidad. ¿Querés más valor?”
Si dicen sí: crecés adentro. Sos cada vez más valioso. Una explosión de valor, que si no es vista por tu jefe, será vista desde lejos por otros.
Si dicen no: crecés igual, por las tuyas, en tu próximo paso.

En los dos casos ganás.

Porque la señal es clara:
si tu desarrollo depende sólo del organigrama, estás jugando con las reglas equivocadas.

Supongamos que, un día por año, te anticipás a todo lo que puede pasar. Armás respuestas estándar para copiar y pegar, automatizás algunas cosas (aunque no quieran en la empresa), resolvés esos grises... ¿Cuántas horas por día te ahorraría?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Y acá está la parte incómoda pero verdadera:

No existe ‘empleado infiel’.
Existe empleado que se estanca.

Ser fiel a un único ingreso no es ética.
Es riesgo.

Porque te aseguro que el deber de fidelidad de la empresa también es “depende”…

Ser fiel a tu desarrollo no es traición.
Es supervivencia. Es florecer.

Entonces volvamos a la escena inicial:

Mil dólares por una hora al día.

La verdadera pregunta nunca fue si deberías aceptar.

La verdadera pregunta es, ¿por qué esperar a que te lo ofrezcan y no generarlo ya?

Mi idea disruptiva de hoy es simple: creo que todos los puestos deberían tener una fecha de vencimiento.

Tres años, en general.

Eso nos da previsibilidad. Sabemos que tendremos que cambiar.

Nos da motivación. Sabemos que debemos aplicar el algoritmo EAT para tener más tiempo, y convertir ese tiempo en nuestro próximo paso.

Evita nuestro achanchamiento, casi garantizado.

Y le da a la empresa -y a sus demás empleados- la posibilidad de adaptarse a los cambios, reinventarse, sobrevivir.

Válido para independientes también.

Si la empresa puede eliminarte, automatizarte o tercerizarte, ¿no deberías adelantarte y aplicar el algoritmo EAT vos?

Así como aplicar el algoritmo EAT es invertir nuestro tiempo para rentabilizarlo en el futuro, cuanto antes empecemos a invertir nuestro dinero más fácil será.

Que te hagas una semana fantástica, invirtiendo tiempo y dinero para tu largo plazo.

¿Cuántas camisetas le das al episodio de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.